Logotipo de La Región

Sincelejo, Sucre, Colombia

viernes, 4 de julio de 2025

Sincelejo, Sucre

DE LA DIRIGENCIA DEPORTIVA Y SU EVOLUCION.

Opinión

Por Luis Paternina Amaya

Especial para la region

¿Cuánto representa hoy el deporte para la nueva dirigencia generacional que asume, por voluntad popular, la responsabilidad de gobernar con el mandato de mejorar las adversas condiciones que golpean a los pueblos? Mucho ha evolucionado el dirigente nacional y local en cuanto a la promulgación, organización y práctica del deporte en todas sus disciplinas, a pesar de que aún no se percibe una verdadera y sostenida política de estado para que la actividad del musculo y la imaginación, tenga la importancia que, desde los griegos, tuvo y ha conservado en las viejas y novedosas competencias, consideradas un incuestionable remedio para la salud física y psicológica cuando las exigencias del medio las estropea, ya por la acción del tiempo, la presión de las responsabilidades o la pereza que algunos cargan, ajenos a todo lo que se mueve a su alrededor, traducida en la indiferencia cómplice que todo lo deja pasar, facilitándole al torcido administrador de los intereses públicos, la oportunidad para que se favorezcan a los privados.

Todavía no me explico cómo el gobierno nacional dejó escapar esa oportunidad de realizar los juegos Panamericanos en Barranquilla. Como tampoco, el porqué la dirigencia doméstica no mostró más agresividad en defender tan coyuntural ocasión para mostrar las bondades de una ciudad, considerada la de mayor índice de progreso cultural y económico, con proyección de seguir siendo la capital del caribe, y quien sabe si de una republica con el mismo nombre, si el asfixiante centralismo no opta por mirar hacia las regiones invirtiendo el presupuesto con más equidad.

El hecho de que Colombia asista a los Juegos Olímpicos en Paris con más de ochenta atletas, es una señal de que algo ha cambiado positivamente en la mentalidad del gobernante que asume el compromiso de implementar una política deportiva que merezca la importancia intrínseca que tiene tan medular actividad en la dinámica de una sociedad.  Ya aquella frase de que el deporte no da votos, pronunciada en el pasado por algún líder de la aldea, afortunadamente se quedó guindando en la caverna de su cerebro como una estalactita de hielo que el caluroso ímpetu de las nuevas generaciones ha ido derritiendo para que la estalagmita crezca como una columna fuerte que resista los equívocos de los malos dirigentes.

No puedo entonces dejar pasar por alto el empeño que se han trazado la Gobernadora de Sucre y el Gobernador de Córdoba en que cuatro o cinco de sus municipios sean sedes de los juegos nacionales. Seguramente otros departamentos estarán detras del mismo propósito, pero que, por primera vez, se despierte este interés en loable campaña en favor de estos territorios, ayudará mucho para que los cachacos, por fin, no confundan a Sincelejo con Valledupar ni a esta con Montería. 

También es para resaltar, la importancia que el actual alcalde de la capital sucreña le ha dado a su gestión administrativa que, ha facilitado la realización de competencias deportivas nacionales con tal éxito que hasta se le ha reconocido por sus adversarios en la otra competencia por el poder. Así mismo, el impulso que le ha dado a la terminación del estadio de béisbol “Veinte de Enero”, que Marcos Pérez y sus colaboradores y oportunos comentaristas vienen impulsando por Telecaribe en cada una de las transmisiones del béisbol profesional de los Estados Unidos.

A ellos, que ya deben saberlo, les recuerdo que Sucre tiene la afición mas comprometida con el rey de los deportes. No más los invito a que refresquen muchos recuerdos leyendo el libro de José Luis Ramos de la Rosa, “Ponchado Con La Carabina Al Hombro”, donde la pasión por este deporte pareciera haber nacido en estas sabanas que son más que suero, ñame, yuca y queso.

Opinión

Sincelejo, Sucre