Logotipo de La Región

Sincelejo, Sucre, Colombia

18 de noviembre de 2025

Los PEP de Sincelejo, entre el olvido, la suciedad y la destrucción

La capital de Sucre fue incluida en el año 2009 en Ciudades Amables del DNP para tener un transporte de pasajeros digno y eso aún no se cumple

avatar
Por: Redacción ⠀

Sincelejo, Sucre

Ingrese un texto descriptivo de la imagen
El PEP frente a la Universidad de Sucre  refleja el abandono y la falta de mantenimiento.

Los Paraderos con Espacio Público (PEP) que con tantos bombos y platillos construyeron e inauguraron en el pasado en Sincelejo, en las administraciones de Jacobo Quessep Espinosa y Andrés Gómez Martínez hoy están destruidos, sucios y son guarida para la delincuencia.

Los PEP llegaron a la ciudad antes que las busetas del verdadero Sistema Estratégico de Transporte, que no es el que hoy presta la Ruta del Corazón con dos rutas, y por eso ya no sirven, nunca prestaron el servicio para el que fue creado.

Sigue siendo el transporte público masivo de pasajeros en Sincelejo la cenicienta.

Ingrese un texto descriptivo de la imagen
Suciedad y paredes oscurecidas muestran el descuido de los PEP en Sincelejo.

En las mismas condiciones o quizás peor, están los paraderos metálicos que inundaron la ciudad sin saber a quién se esperaba porque buses no iban a parar.

Ingrese un texto descriptivo de la imagen
El paso del tiempo y la falta de mantenimiento borraron la utilidad de los PEP en Sincelejo.

La Región recorrió los PEP de la Avenida San Carlos, que está al lado de la IE Dulce Nombre de Jesús, o colegio El Norte; el que está en el barrio Puerta Roja, frente a la sede principal de la Universidad de Sucre, y el que está frente al Estadio 20 de Enero, y en todos ellos la constante es: destrucción, suciedad, guarida de delincuencia y hasta se le han robado el mobiliario.

Ingrese un texto descriptivo de la imagen
El deterioro del PEP en la Avenida San Carlos refleja años de abandono institucional.

Los vendedores que están frente al PEP de la Universidad de Sucre dicen que nada de esto hoy estuviera ocurriendo si les hubieran dado el sitio para que ellos lo cuidaran, como lo pidieron, pero lo que recibieron como respuesta fue un no.

De momento el único PEP que saca la cara es el de La Bastilla, que la comunidad lo cuida porque en él han puesto a funcionar unos negocios de comidas.

Artículos relacionados